on 19:18
  • tag1
  • tag2
  • tag3

Con una muestra de miel natural y sus derivados, producidos por apicultores de la Red Apícola de Padre Las Casas se celebró el Día Nacional de la Miel en la comuna, que contó con la presencia del seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf y el alcalde de Padre Las Casas, Mario González.

La Red Apícola, que preside Juana González, está integrada por 48 apicultores de los macrosectores de Niágara, Metrenco, Huichahue y Maquehue, que trabajan para potenciar el superalimento que se produce en la comuna con sus distintas floraciones (multifloral, de praderas, de bosque nativo, ulmo, pero depende de la ubicación de las colmenas) y generando alianzas con el sector público y privado en cada uno de sus procesos de producción, comercialización y resguardos sanitarios.

El ministerio de Agricultura destaca y releva el rol de la agricultura, contó el seremi del ramo. “Como gobierno trabajamos para sacar adelante la Ley Apícola que permitió dar un impulso a esta actividad y adecuarla a los nuevos tiempos porque necesitamos que el conjunto de la población y los distintos rubros entiendan la importancia que tiene la apicultura y las abejas en la producción y polinización, y siendo líderes en exportación de fruta, las abejas cumplen aquí un papel fundamental”, acotó Cumilaf.

El seremi comentó que existen afectaciones en la producción de miel, “como las situaciones climáticas, falta de flora, uso indiscriminado de pesticidas; y a su vez, el Minagri apoya a la comercialización del mercado de la miel, por ejemplo, en el viaje a Korea y Japón, el ministro Valenzuela, promovió las bondades de la miel a futuros mercados”.

El alcalde Padre Las Casas, Mario González, destacó la muestra de miel natural, sin preservantes, no contaminada. “Estamos trabajando en una normativa para resguardarla, con énfasis en proteger al medioambiente con espacios libres de contaminación, de preservantes que se utilizan en la agricultura”, subrayó el edil.

González agregó que junto a la Red Apícola seguiremos potenciando este producto y haciendo un llamado a los vecinos para consumir este producto que tiene tantas cualidades para la salud al consumir un alimento sano, sin aditivos, de la mejor calidad como la miel de Padre Las Casas y como municipio, sin duda, los apoyamos, así como a las cooperativas asociadas al superalimento.

“Nuestras colmenas nos dan un abanico de productos derivados de la miel, como shampoo, propóleo, velas, jabones, entre otros, porque se pueden hacer una infinidad de cosas con la miel. Considerando que la miel se vende, en algunas partes, adulterada y si se quiere consumir miel de verdad, les recomiendo comprar a los productores directamente”, precisó la presidenta de la Red Apícola de Padre Las Casas, Juana González.