on 12:27
  • tag1
  • tag2
  • tag3

“Agradecemos enormemente los recursos entregados por Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional, para el respaldo de estos dos proyectos FNDR Vinculación con la Comunidad 8% 2024, que involucraron una significativa inversión que rodea los 40 millones de pesos, que nos permitió avanzar en la adquisición e implementación de desfibriladores, tensiómetros e instrumentos para tomar presión arterial y saturación de oxígeno, destinados a las organizaciones que trabajan con personas en situación de dependencia severa, como Rayo de Luz de Padre Las Casas y grupos que integran los consejos de desarrollo local”, destacó el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, en el marco de la ceremonia de cierre de los proyectos que forman parte del programa de Apoyo a la Atención Comunitaria y Salud Preventiva.

Los proyectos ejecutados por el departamento de Salud buscaron fortalecer la promoción de la salud, la atención domiciliaria y la capacitación de monitores comunitarios, con foco en personas mayores, cuidadores y población en general. 

Al respecto, el director del departamento de Salud Municipal, Claudio Lagos, subrayó la importancia de las iniciativas para la promoción de hábitos saludables y agradeció la conducción de los encargados de las unidades, Morín Concha y Jonathan Molina.

El proyecto “Formación de monitores comunitarios de salud en Padre Las Casas”, apuntó  a la educación en salud (a través de 30 talleres), fortaleciendo el autocuidado para favorecer estilos de vida más saludables, con especial énfasis en personas mayores ante emergencias cardiovasculares y entre sus acciones destacaron la implementación de herramientas de nutrición y salud mental para combatir la mala alimentación y el sedentarismo; capacitación en emergencias cardiovasculares (RCP, uso de DEA, toma de signos vitales, presión arterial y saturación de oxígeno); así como la donación de dispositivos como oxímetros, tensiómetros y DEA portátiles a organizaciones comunitarias, que  favorecieron a 300 beneficiarios directos y  mil 500 indirectos.

Y la iniciativa, “Apoyo a la atención domiciliaria de personas mayores que desarrolló el programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia, apoyó a usuarios y cuidadores, mejorando la calidad de vida y fortaleciendo las capacidades de quienes los acompañan. El proyecto contempló la entrega de servicios de salud, autocuidado y bienestar, con énfasis en la salud mental y la autoestima. Entre las acciones se incluyó la entrega de kits de control de signos vitales en domicilios para monitorear la salud, y la incorporación de servicios complementarios como la contratación de un estilista para favorecer el bienestar emocional de usuarios y cuidadores.