Municipio de Padre las Casas, llevó a cabo una inversión cercana a los $130 millones de pesos, recursos que permitirán adquirir cuatro modernos ecógrafos, que renovarán el equipamiento de los diversos centros asistenciales de la Comuna.
El alcalde de Padre las Casas, Juan Eduardo Delgado, junto a la directora del Servicio de urgencia de alta resolutividad “Conunhuenu”, Anita Aranda, dieron a conocer el nuevo y moderno equipo de diagnóstico, que ya se encuentra disponible en el complejo asistencial, para toda la población comunal. Se trata de un ecotomógrafo de última generación, que permite realizar exploraciones de lesiones de menor tamaño con mayor precisión diagnóstica y calidad de la imagen.
El moderno ecógrafo, que tuvo un costo de inversión cercano a los $35 millones de pesos, posee tecnología de inversión de pulso, que permite mejorar la calidad de imagen, a su vez, el filtro de ruido, mejora los bordes y crea imágenes 2D nítidas. La nueva adquisición del SAR Conunhuenu, permitirá dar resolución a todas aquellas patologías que ingresan al servicio de urgencia, tales como abdomen agudo o algún tipo de obstrucción de tipo abdominal.
La incorporación de este nuevo dispositivo, forma parte de la inversión que llevó a cabo el municipio de Padre las Casas, en el área de salud, la cual permitirá adquirir cuatro ecógrafos de última tecnología, que vendrán a renovar los equipos de los diversos centros asistenciales de la comuna.
Para Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre las Casas, la llegada de este nuevo equipo al servicio de urgencia, permitirá fortalecer la red asistencial de la comuna y a su vez, otorgará un servicio único a nivel regional, ya que además, se utilizará como prestación ecográfica para atención de público, “nosotros como municipio, hicimos una inversión en salud, cercana a los $130 millones de pesos, recursos que nos permitirán adquirir cuatro modernos ecotomógrafos, que vendrán a renovar el equipamiento de los diversos centros de salud de la comuna. El recientemente inaugurado equipo, en el SAR Conunhuenu, tuvo un costo de inversión de $35 millones de pesos, recursos que fueron gestionados a través del MINSAL y que nos permitirán, además de dar resolución a patologías abdominales, obstétricas y de otra índole; ofrecer un servicio exclusivo a nivel regional, ya que nuestro servicio de urgencia es el único, que posee prestación de ecografía para atención de público”.
Es importante destacar, que este equipo de monitoreo ecográfico, se convertirá en una herramienta de apoyo a la sospecha diagnostica, generada en el propio servicio de urgencia, la cual se encuentra orientada principalmente, a aquellas patologías que tienen relación con cuadros abdominales y pélvicos, lo que permitirá al personal médico, tomar decisiones clínicas con mayor certeza y derivar los casos, hacia un centro de mayor complejidad. A su vez, el aparato de alta gama, dará solución a las interconsultas que están por sospecha de patologías biliares de los CESFAM, cumpliendo las directrices de resolución de lista de espera del sistema de salud, gracias a los nuevos recursos que aporta el Servicio de salud Araucanía Sur, para el año 2021.
Al respecto, la directora del SAR Conunhuenu, Anita Aranda, aseguró “se trata de un ecógrafo que actualmente se está utilizando en el servicio de urgencia, para dar resolución a todas aquellas patologías que llegan, tales como abdomen agudo o algún tipo de obstrucción abdominal. El equipo tiene tres tipos de transductores que permiten visualizar diferentes partes del cuerpo, lo que nos faculta, además, para visualizar si el paciente presenta a alguna obstrucción en sus piernas, en alguna de sus venas, logrando así, diagnosticarlo y posteriormente, derivarlo a un centro asistencial de mayor complejidad. El ecógrafo, que tiene una inversión cercana a los $35 millones de pesos, nos va a permitir, descartar todo lo que es patología biliar a nivel de toda la comuna, lo que significa que todos los pacientes que requieran de una eco abdominal, van a poder utilizar el ecógrafo y venir aquí, al servicio de urgencia durante la mañana, donde no hay atención de público en general y hacerse su ecografía de forma totalmente gratuita”.