Tenemos una importante noticia que compartir con ustedes: se ha puesto en marcha el Primer Catastro de Potencial Frutícola de La Araucanía, de la mano de Araucanía Frutícola -Programa Plan Impulso, Gore e INIA Carillanca, que busca promover la diversificación de los cultivos tradicionales hacia la fruticultura, para aprovechar las oportunidades que abre el cambio climático en la región.
Les invitamos a evaluar sus predios en www.potencialfruticola.cl y conocer en tiempo real, si posee potencial bajo, medio o alto.
El Programa Araucanía Frutícola derivará a quienes completen el catastro hacia programas de formación especializada, Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) o capacitaciones abiertas, dependiendo del potencial que arrojen en el instrumento de evaluación.
¡No pierdan la oportunidad de conocer la potencialidad de sus predios para la fruticultura!
Más información de la iniciativa y del programa en www.inia.cl/araucaniafruticola
Resumen boletín de la fruta – Abril 2021/ Araucanía
ODEPA
(Trimestre enero-marzo 2021)
Exportaciones
Por volumen:
2020: 16.564 ton
2021: 19.871 ton
Variación de 20% respecto al volumen del mismo trimestre de 2020.
Por monto:
2020: US$ 78.276.231
2021: US$ 93.961.183
Variación de 20% respecto al mismo período del año anterior.
Octava en el ranking por regiones respecto al volumen y monto exportado en el primer trimestre. El listado es encabezado por la región de O’Higgins, Maule y Metropolitana. Asimismo, supera en 9% el volumen de Biobío y en más de 14 mil toneladas a Los Ríos.
Productos (comparativa 1T 2020 vs 1T 2021):
Alza de 27% en ventas y 48% en toneladas en arándanos (11.996 toneladas en 1T de 2021)
Aumento de 13% en ventas y 12% en toneladas de cerezo (5.774 toneladas en 1T de 2021)
Link informe completo en
https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/boletines/boletin-de-fruta-abril-2021
https://apps.odepa.gob.cl/powerBI/boletin_fruta_abril_2021.html
En el marco del Programa Araucanía Frutícola:
Lanzan primer Catastro de Potencial Frutícola que apoyará a los agricultores de La Araucanía para identificar oportunidades de crecimiento en fruticultura
-La iniciativa –aprobada por el Consejo Regional de la Araucanía, financiada por el Gobierno Regional, en el contexto del Plan Impulso y ejecutada por INIA- se desarrollará entre el 19 de abril y el 31 de mayo con el objetivo de apoyar a los agricultores de la región para que puedan evaluar la potencialidad frutícola de sus predios.
-Esto les permitirá diversificar sus rubros, generar mayores ingresos y nuevas potencialidades de crecimiento, considerando las oportunidades que el cambio climático ofrece para la transformación frutícola de la región.
TEMUCO, 19 de abril de 2021
Apoyar a los agricultores de La Araucanía a conocer las oportunidades para diversificar los cultivos de sus predios, generar mayores ingresos y abrir potencialidades de crecimiento para ellos y la región es el objetivo del Primer Catastro de Potencial Frutícola de La Araucanía, que fue lanzado hoy.
Se trata de la primera acción de carácter público del programa Araucanía Frutícola (“Desarrollo de polos de innovación frutícola”, Cód. BIP 40013096-0), iniciativa Plan Impulso – GORE – INIA, quebusca abrir oportunidades de futuro para los agricultores de la zona a partir de la diversificación de cultivos tradicionales hacia la fruticultura. Esto considerando las nuevas potencialidades de crecimiento y oportunidades que el cambio climático ofrece para la transformación frutícola de la Región de La Araucanía y el desplazamiento de este rubro hacia la zona sur del país.
El catastro, que se realizará de forma online entre el 19 de abril y el 31 de mayo de 2021, funcionará por medio de un cuestionario donde, quienes se inscriban, podrán conocer gratuitamente la potencialidad de sus predios para ingresar al sector frutícola.
Así, se evaluarán las condiciones agronómicas de los predios, tales como suelo, clima, acceso al agua, entre otras, para clasificar su potencialidad, a modo de diagnóstico general.
Los resultados del catastro serán entregados en tiempo real, tras lo cual los agricultores serán contactados por INIA para ser incorporados a los distintos programas de apoyo de Araucanía Frutícola, según el perfil de potencialidad detectada, que van desde formación frutícola a grupos de transferencia tecnológica, entre otros.
El Intendente Regional, Víctor Manoli, señaló que “Araucanía Frutícola, en el marco del Plan Impulso, tiene como fin promover el desarrollo de la fruticultura como un pilar para mejorar la competitividad de los sistemas productivos de los agricultores de la región, reducir brechas y abrir nuevas perspectivas. El primer paso es contar con un catastro actualizado, construido abierta y transparentemente, de manera que todos los productores agrícolas de la región que estén pensando en incursionar en cultivos frutales conozcan si realmente cuentan con las condiciones y minimicen riesgos con la asistencia técnica asesoría técnica especializada e integral de INIA”.
En tanto la directora regional de INIA Carillanca, Elizabeth Kehr destacó que“es la primera vez que se realiza un Catastro de Potencial Frutícola en la región, abierto y gratuito para todos los agricultores. Su resultado permitirá a los productores evaluar la potencialidad de sus predios, vincularlos con un Programa ejecutado por INIA Carillanca e invitarlos a seguir construyendo en conjunto el futuro desarrollo frutícola de la región”.
Por su parte el director del Programa Araucanía Frutícola e investigador de INIA, Dr. Miguel Ellena, señaló que “como expertos de INIA, creemos en el futuro de la fruticultura y en las potencialidades de nuestra región para convertirse en un actor relevante de la industria frutícola a escala mundial. Por ello, queremos que los agricultores puedan descubrir las potencialidades que tienen sus predios para ingresar al rubro frutícola y luego apoyarlos técnicamente para diversificar y transitar en la búsqueda de mejores oportunidades”..
Cómo participar
El catastro es totalmente gratuito y solo requiere que los agricultores accedan a través de internet a la web www.potencialfruticola.cl. Allí podrán completar directamente el catastro, en no más de 8 minutos; o bien, dejar sus datos de contacto para que el instrumento sea enviado a sus emails.
MINUTA INFORMATIVA
Temuco, 05 de abril de 2021
Tema: La Araucanía ingresa de lleno al sector frutícola chileno