on 19:40
  • tag1
  • tag2
  • tag3

La alianza estratégica que se lleva a cabo en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer indígena, permitirá el desarrollo de iniciativas destinadas a incorporar el enfoque de género en la gestión municipal y avanzar en la erradicación de la violencia contra las mujeres en la comuna.

Hasta la comuna de Padre Las Casas llegó la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, con el objetivo de suscribir un importante convenio de colaboración entre el ministerio de la mujer y el municipio de la comuna, liderado por el alcalde Mario González. La alianza estratégica, enmarcada en la conmemoración del día internacional de la mujer indígena que se celebra el próximo 5 de septiembre, permitirá desarrollar políticas, planes y programas orientados a la equidad de género, y a la igualdad de derechos y a su vez, permitirá impulsar, coordinar y evaluar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y planes locales.

La firma de convenio que se llevó a cabo en dependencias del municipio de Padre las Casas, contó con la presencia además del delegado presidencial, Raúl Allard, la Seremi de la mujer, Lucy Ketterer, la Seremi del Trabajo, Claudia Tapia, la Seremi de Justicia, Hellen Pacheco, la directora de PRODEMU, Claudia Bustos, la directora de Fosis, Tamara Torres, el concejal de la comuna de Padre Las Casas, Miguel Santana, representantes del gobierno regional y cerca de 30 mujeres padrelascasinas pertenecientes tanto a la zona urbana como rural de la comuna.

Al respecto, el jefe comunal, Mario González, señaló que, “este convenio firmado con la subsecretaria, Luz Vidal Huiriqueo, nos permite entre otras cosas profundizar, con el apoyo del ministerio de la mujer y equidad de género, distintas instancias de desarrollo productivo, relacionadas con la justicia, con la dignidad de las mujeres y nos permite coordinarnos con otros ministerios. Podríamos decir que la subsecretaría es la puerta de entrada para el programa buen vivir, establecido por el gobierno y eso nos permite colocarnos en el primer puesto de la fila para distintos proyectos y recursos que van a llegar a la Araucanía. Eso es principalmente, los buenos oficios del ministerio de la mujer, para que, a la comuna de Padre las Casas, se le otorguen los recursos de otros ministerios y podamos trabajar de forma mancomunada por el bienestar de los habitantes de la comuna”.

Por su parte la Subsecretaria de la mujer, Luz Vidal Huiriqueo, también se refirió a esta importante alianza con la municipalidad de Padre Las Casas y dijo que, “ésta es una visita que tenía en deuda, porque Padre Las Casas es mi comuna y había prometido estar presente. Hoy, nos reunimos con mujeres mapuches del mundo urbano y rural ad portas de conmemorar el día de la mujer indígena, ocasión en la que además firmamos un importante convenio con la municipalidad, alianza estratégica que realizamos desde el ministerio de la mujer para dar respuesta y apoyo intersectorial para las distintas necesidades que las mujeres tienen. Esto lo trabajamos con la seremi y con el servicio del ministerio, SERNAMEG, alianzas de cooperación con los gobiernos locales que son fundamentales, ya que ellos son quienes ejecutan muchos de los programas de nuestro servicio”.

La directora regional del Fosis, Tamara Pacheco, quién fue una de las invitadas a esta importante iniciativa de cooperación, aseguró que, “para nosotros es un día muy grato, ya que estos convenios con el ministerio de la mujer a través su subsecretaria, que además ella pertenece al territorio de la comuna de Padre Las Casas, sin duda son una alegría, porque finalmente da oportunidades para superar la pobreza, para poder avanzar en una mejor calidad de vida de las mujeres particularmente, y esa ayuda, la subsecretaria lo dijo bien claro que, cuando las mujeres avanzan, avanza la sociedad en su conjunto”.

Cabe señalar que, tras la firma de convenio, se llevó a cabo un Nutran (conversatorio) instancia de dialogo liderada por las autoridades regionales y comunales en conjunto con mujeres de la comuna, ocasión en la que abordaron el significado de ser mujer indígena en la actualidad y cuál será el futuro del país en materia de género y pueblos originarios.