EN MEDIA HECTÁREA SE PRODUCEN MÁS DE 500 KILOS DE UVA
La segunda cosecha de viñedos de Pinot Noir se realizó en Padre Las Casas. Producción, cosecha y proceso experimental de un productor mapuche de un huerto con 3200 plantas con riego por goteo, son algunas de las innovaciones que realiza en media hectárea el productor, Juan Llanquinao Trabol del sector Remolino- Maquehue y que dan cuerpo a Pukem, invierno en mapudungún.
Juan Llanquinao es uno de los pequeños productores del PDTI dedicado a los viñedos junto a otros viñateros de Niágara y Huichahue, quien apostó por la reconversión agrícola de sus chacras de verduras y siembras de cereales de grano por el mundo vitivinícola y de esta variedad de Pinot Noir, bajo en taninos, que lo distinguen en el más claro entre los vinos tintos, frutoso, ligero, ideal para acompañar quesos, carnes blancas como pollo y pato, sushi y hongos.
“Fue novedoso cuando me invitaron a ser parte de esta experiencia y acepté el cambio, aunque a mi señora no le pareció mucho, porque instuía que era mucho trabajo, pero me atrajo tener árboles frutales, eso me encantó. Comencé con 1700 plantas y la primera cosecha se realizó 1490 plantas, algunas quemadas con las heladas o que se secaron, produjeron 113 kilos de fruta y 55 botellas de vino y hoy que estoy cosechando el triple, por sobre 500 kilos de uvas”, comentó Llanquinao.
Recuerda que “como inexperto siempre pensé que me iba a costar mucho y me cuesta mucho… porque hay que dejar de lado todo lo demás del campo y dedicarse 100% a las uvas, como un niño chico, darle agua, cuando las plantas son adolescentes tienen enfermedades, por lo que se recomienda estar fumigando cada semana, hay que agregar nutrientes, las plantas deben tener cuidados igual que una persona, pero la ayuda de mi extensionista, Alejandro Pérez sobre los cuidados de las plantas, el riego y enfermedades, fue fundamental.
En la cosecha, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González hizo hincapié en que esta es una idea muy innovadora, “porque vemos esta producción de uvas en Padre Las Casas, territorio mapuche, algo que no habíamos visto y que es una consecuencia del cambio climático, que nos ha llevado a innovar en la agricultura. Esta viña se llama Pukem (invierno) y don Juan produce esta cepa Pinot Noir que nos va permitir un vino de calidad, pero además con valor agregado, porque es un vino de la tierra, de la comunidad. Este proyecto nos gustaría desarrollarlo en distintos sectores de Padre Las Casas, claramente con las consideraciones agrometereológicas, pero hemos tenido el apoyo de la Universidad Católica de Temuco que nos entrega conocimiento, así como los profesionales del PDTI que han generado el proceso desde el inicio con pequeños plantines, que nos hacen pensar en la venta de vino en la comuna, la región y el país”, explicó el alcalde.
Entre las alianzas estratégicas de apoyo técnico, Juan Llanquinao tiene a Indap y la Universidad Católica de Temuco, a través de estudiantes de Técnico Universitario en Producción Agropecuaria.
Al respecto, el jefe de Fomento de Indap Araucanía, Eduardo Figueroa precisó el apoyo ha sido para los otros 3 viñateros asociados de la comuna. “En este predio hemos apoyado con plantas, riego y apoyo del SAG, a través de las buenas prácticas agrícolas, manejo de plagas y a propósito, mencionar que este predio tiene un bajo uso de productos químicos que permiten avanzar en la agroecología sustentable; este es el cuarto año de producción con una vinificación en aumento y felicitamos el esfuerzo de la familia, a los extensionistas de Indap y los seguiremos acompañando, ese es nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias de la agricultura familiar campesina”, precisó.
Y para la académica de la UCT, ingeniera agrónoma, Nayaret Salgado dijo estar encantada con el trabajo de este huerto. “Hemos venido tres con los alumnos hemos, participamos en la poda de invierno y de verano para despejar para la maduración de la fruta y ahora para la vendimia, el momento culmine de este proceso. Hoy están colaborando 43 alumnos y la verdad es que todos hemos aprendido muchísimo. La vinculación se dio por uno de los técnicos del PDTI que es ex alumno de la UCT”, concluyó.