FIRMA CONVENIO ENTRE CIREN Y EL MUNICIPIO
Abrir posibilidades de desarrollo en el territorio de Padre Las Casas es el principal objetivo de la aplicación de una herramienta técnica que presentó el Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren, a través del Sistema de Información Rural, SIT Rural, que permitirá geolocalizar las diferentes áreas de desarrollo de la comuna, como puntos limpios, cursos de agua, ubicación de artesanos, machis y productores agrícolas, entre otros.
El primer paso fue la firma de un convenio de colaboración entre Ciren, organismo del Ministerio de Agricultura y la Municipalidad de Padre Las Casas, para el uso y cruce de informaciones y que a la fecha poseen 247 municipalidades en Chile.
“Hemos suscrito un convenio con Ciren, que nos permite georreferenciar la comuna y en ese sentido, agradecer a su directora ejecutiva, Katherine Araya, que nos haya invitado a integrar el Sistema de Información Rural, Sit que nos permitirá determinar dónde está nuestra medicina alternativa, nuestras machis, los lawentuchefes, dónde están los artesanos o qué tipo de desarrollo productivo agrícola vamos a emprender en determinado terreno”, explicó Mario González, alcalde de Padre Las Casas.
González agregó que esta geolocalización se hará en cada macro sector de Padre Las Casas y será un potente instrumento de desarrollo productivo y que hoy se pone a disposición en forma gratuita para Padre Las Casas.
A su vez, Katherine Araya, directora ejecutiva del Ciren destacó que con este convenio es fundamental para que la información pueda ser traspasada a los territorios y hoy que nos permite poder georreferenciar distintas necesidades y realizar gestión administrativa. “Hoy lo entregamos de manera gratuita la comunidad de Padre Las Casas y para nosotros es un tremendo desafío poder democratizar la información que se genera en nuestro instituto tecnológico de manera directa para cada uno de los municipios y para sus ciudadanos”, precisó la directora ejecutiva de Ciren.
Añadió que esta información permitirá geolocalizar cada cosa que requiera el municipio, como familias que están postradas, localidades rurales, bienes y servicios, así como manzanas censales, colegios, jardines infantiles, centros de salud, los puntos verdes, humedales, bosques, porque contamos con una infraestructura de datos espaciales que se entrega directamente al municipio.
Y para comenzar la operatoria, ejecutivas de Ciren capacitaron a funcionarios de la Municipalidad de Padre Las Casas, que trabajan en el sector productivo, caminos rurales y agua potable rural, entre otros.