“Nuestra comuna es extremadamente grande, contamos con alrededor de 407 comunidades en los sectores rurales, y a veces cuesta llegar a la municipalidad y sobre todo por temas de salud, por ello, es de vital importancia esta iniciativa de acercar a las reparticiones públicas a nuestras comunidades, porque con ello resolvemos dudas y se obtiene información sobre las diferentes prestaciones que existen, donde reafirmamos el compromiso con nuestros vecinos en cuanto a su desarrollo y bienestar”, destacó el alcalde de Padre Las Casas, Mario González Rebolledo, en la primera plaza ciudadana de la Salud Rural.
La actividad organizada por el Centro de Salud Familiar, Las Colinas del Departamento de Salud Municipal, se realizó en presencia de las 20 comunidades mapuche del sector y la comunidad de la Escuela Laurel Huacho ubicada en el sector Maquehue de la comuna de Padre Las Casas.
“Agradecemos a todos los funcionarios que están presentes sobre todo los servicios de salud”, manifestó el lonco Juan Coña.
A su vez, Juan Eduardo Delgado, director del departamento de Salud valoró la iniciativa del alcalde, de acercar el municipio y las instituciones a los sectores rurales, “es un compromiso que se está pagando con creces y también agradezco al lonco Juan Coña y la machi Norma Huilipan, al director de la escuela Laurel Huacho, pues con esta alianza del departamento de Educación, Salud y municipio nos permite acercamos a nuestras comunidades para dar respuesta a sus necesidades”.
Esta es la primera plaza ciudadana de la Salud municipal en el sector rural, donde además se realizó un Trafkintü que contó con la presencia de Zunilda Lepín, tesoro humano vivo, reconocida como una de las personas más gravitantes en la revitalización del trafkintu, ceremonia mapuche en la cual se resalta la importancia del intercambio de semillas, mediante un rito -que en el pasado caracterizó a esta cultura-, cuando aún el dinero no reemplazaba al intercambio como forma de mercado.