La construcción de un cortafuegos en el sitio eriazo que colinda con la Villa Los Jardines, fue el punto de partida de la estrategia de prevención de incendios forestales de la Municipalidad de Padre Las Casas.
“Hemos sido testigos de lo importe que es prevenir, el año pasado tuvimos alrededor de 84 incendios con casi 60 hectáreas dañadas y este año queremos, en lo posible, bajar esa cifra y por eso estamos trabajando en una serie de acciones con Conaf y Bomberos”, comentó González.
La Municipalidad preparó una serie de acciones preventivas. “Tenemos dos brigadas forestales en Padre Las Casas, una en el internado de la Escuela Municipal de Metrenco y la otra en la Escuela Municipal Tromen Quepe, que si bien, no son sólo para Padre Las Casas, la capacidad de reacción es mucho mayor y entrega tranquilidad a la población”, precisó el alcalde.
Agregó que además construido 6.600 metros lineales de cortafuego en distintos puntos de la comuna; estanques de agua para abastecer a Bomberos y brigadas forestales en Metrenco, Truf Truf, Ñirrimapu; así como estanques móviles de 11 mil litros agua y camiones aljibes.
La directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, manifestó que llegaron a apoyar el trabajo en Padre Las Casas en la reducción de materiales combustibles. “Estamos supervisando la construcción de este cortafuego, porque la estrategia de prevención que llevamos a cabo desde los gobiernos locales, es la construcción de estas franjas, que ayudarán a mitigar el avance del fuego en la temporada estival”, dijo y añadió que además realizaron un puerta a puerta con el personal de prevención para generar conciencia en el sector para que los vecinos hagan acciones de prevención, por ejemplo, con la limpieza de sus techos, hojas, ramas, limpieza de canaletas, tener el pasto cortado, que si no se toman esas medidas, dejan la vivienda más vulnerable.
A su vez, Pamela Cortinez, presidenta JJVV Villa Los Jardines, destacó la acción preventiva, “muy importante y tranquilizante, porque este sitio puede ser un foco de incendio y todos los años tenemos la misma preocupación y todos los años tenemos la misma ayuda del municipio. Sin esta ayuda tendríamos mucho susto, porque nuestras casas están colindantes a este sitio y además tenemos en el fondo al cerro”.
Para Samuel Jara, teniente segundo Sexta Compañía de Bomberos, esta acción genera un alivio tanto en el trabajo como en la prevención de incendios forestales. “Acá tenemos dos villas que están muy juntas y si bien no hemos tenido incendios, mitigar y prevenir siniestros forestales en esta parte es un alivio para nosotros, ya que venir a trabajar acá nos genera estrés al no saber qué vamos a encontrar acá, a veces hay animales muertos, basura y la salud de nosotros se ve complicada, por eso agradecemos el trabajo de la municipalidad y de Conaf, porque aminora el riesgo para nuestra salud”.