MARIO GONZÁLEZ PRESENTÓ SUS HITOS DE GESTIÓN EN UNA MASIVA CUENTA PÚBLICA
La adquisición del terreno para la piscina municipal, el mejoramiento integral del parque Corvalán, así como las construcciones del complejo deportivo Chomío, el cuartel de Bomberos de Metrenco, el cementerio municipal, el centro veterinario y los Cesfam Barroso y Las Colinas, posta Codopille y Cecof San Ramón, son algunos de los proyectos que están en carpeta del alcalde de Padre Las Casas, Mario González y que proyectó en su masiva cuenta pública participativa ciudadana, donde relevó las acciones en seguridad pública, salud, programas sociales y vivienda que van en directo beneficio de la comunidad y que marcan la consolidación de la identidad territorial de la capital intercultural de Chile.
El evento que congregó a 1200 personas, contó con la presencia de autoridades regionales, comunales, ancestrales, dirigentes y lideresas de toda la comuna, que siguieron los hitos de gestión de González, quien subió al escenario junto a los directores municipales, precedidos de un merecido reconocimiento que entregó a los ex alcaldes Rosa Oyarzún y Juan Eduardo Delgado.
En salud, el alcalde destacó las 330 mil atenciones en toda la red primaria, de las cuales 81 mil, son atención en los servicios de urgencia. “Existe un proyecto de telemedicina financiado por el gobierno regional, que podrá atender a 12 mil personas del sector urbano y rural, a través de una aplicación que permitirá hacer diagnóstico, tratamiento e incluso generar recetas y licencias médicas a distancia. Sobre nuestros centros familiares, estamos postulando a la reposición completa de la posta de Codopille y postulando al Cecof de San Ramón que podrá atender a cinco mil personas y estamos terminando el perfil para la reposición completa de los Cesfam”, precisó.
Sobre seguridad ciudadana, una de las demandas más sentidas de la comunidad, el alcalde de Padre Las Casas destacó la triada virtuosa entre Carabineros, los vecinos y el municipio. “Contamos con 109 cámaras de televigilancia, cuatro nuevos vehículos de reacción para patrullajes preventivos y patrullaje mixto con Carabineros e inspectores municipales las 24 horas, los 7 días de la semana para San Ramón”, dijo el alcalde Mario González.
Otro de los hitos es el mejoramiento de caminos rurales, que durante 2023 y con una inversión de 1.500 millones de pesos, se arreglaron 117, 56 Km y se adquirió maquinaria vial para cumplir con el compromiso de contar con un pool de maquinarias en los tres macrosectores.
“Estamos convencidos que la vivienda es un derecho, nuestro municipio en conjunto con los diversos comités de vivienda hemos trabajado incansablemente para gestionar la adquisición de terrenos para entregar soluciones habitacionales definitivas a comités que llevan años de espera para adquirir su casa propia y mejorar su calidad de vida y en este contexto, se han construido 400 viviendas en estos últimos tres años, que han beneficiado a mil 600 familias con una inversión histórica de 37 mil 320 millones de pesos”, puntualizó el alcalde.
Y sobre el fortalecimiento del tejido social, el edil hizo hincapié que el año pasado hubo una inversión de 6 mil millones de pesos para ejecutar 40 iniciativas sociales, entre ellas, los subsidios sociales que beneficiaron a 17 mil personas. “Entre los programas destacamos: Talleres Laborales, que trabaja con mil 590 mujeres distribuidas en 102 talleres; Asuntos Mapuche que impulsa iniciativas formativas interculturales, además de proteger sitios culturales, instalar simbología y liderar un proyecto polito para el fortalecimiento del mapudungún en la Escuela de Truf Truf; el Centro de la Mujer Móvil Intercultural que ha atendido a casi mil mujeres y han apoyado la tramitación de mil 768 causas; la oficina Sociojurídica de la mujer patrocinó 313 mujeres en procesos de pensión de alimentos, logrando recaudar 103 millones de pesos por este concepto; y Personas Mayores que cuenta con 5 mil 436 atenciones con una inversión de 156 millones de pesos”, concluyó.