Apalancamientos de inversiones para la comuna en las áreas de vivienda, infraestructura, desarrollo social y medioambiente, fueron algunos de los tópicos que abordó Mario González, alcalde de Padre Las Casas, en el Encuentro Participativo y Ciudadano de Dirigentes Sociales, que contó con la presencia de autoridades y la dirigencia que fue reconocida en la ceremonia.
González dio cuenta que la cartera de proyectos que lidera la Secpla, “donde gestionamos en 2024, 20 mil millones de pesos en 83 iniciativas, de las cuales, 47 ya están ejecutadas en urbanismo, agua potable rural, espacios públicos, electrificación, infraestructura deportiva, sedes sociales y caminos”, acotó, destacando los proyectos del Estadio El Alto y la recuperación del espacio público de Villa El Bosque.
El alcalde subrayó la gestión en el proceso de la entrega de la vivienda digna, con iniciativas que tuvieron un financiamiento superior a los 15 mil millones y anunció que para el próximo año, ya contará con el primer proyecto nacional de departamentos con un arriendo a precio justo por una inversión de 21.200 millones de pesos.
En materia social, Mario González valoró el año de funcionamiento del Centro Comunitario de Cuidados de San Ramón: “Se ha consolidado como un espacio que dignifica el cuidado, reconociéndolo como una tarea compartida”, comentó y dijo que ofrece servicios sociales y sicológicos, talleres formativos, operativos médicos y asesoría institucional a las 60 familias, con una inversión superior a 74 millones de pesos, co financiados entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio.
En Medioambiente, González dijo que se redoblaron los esfuerzos por una comuna más verde, con foco en reciclaje. “Gestionamos 289 toneladas de residuos versus 208 en 2023. En 2025 ya superamos esa cifra, con 302 toneladas recicladas a la fecha. El mapa muestra la ubicación de las 263 mallas para botellas plásticas y las 41 campanas para vidrio”, puntualizó.
En Salud, el alcalde de Padre Las Casas precisó que en 2024 se invirtieron 20 mil millones de pesos, lo que permitió implementar 40 programas de salud, con impacto directo en la población de Padre las Casas.
Por último, en la comuna que registra casi mil kilómetros de caminos rurales, “el municipio destinó cerca de $600 millones de pesos en la mantención y reparación de caminos rurales, lo que permitió intervenir en 108 comunidades en 2024 y recuperar 102 kilómetros de vías, además de perfilar más de 600 kilómetros; cifra que considera tanto trabajos de bacheo ejecutados directamente por el municipio como aquellos realizados, a través de CCI con financiamiento del MOP”, concluyó el edil.