“La verdad es que me emocionaron las palabras de la señora Myriam porque sentí que hablaba desde el corazón, desde su experiencia, de su sacrificio, lo que refleja a cada una de las que aquí están presentes y sobre todo en este proceso que todos hemos vivido de pandemia pero hoy estamos volviendo a compartir y hoy este encuentro es importante porque estamos volviendo a relacionarnos … está contento el corazón porque reconocemos que este es un importante programa para esta administración ya que cada año se suman más mujeres y cada año sumamos más inversión, para que cada una de nuestras mujeres emprendan por ello nuestros equipos constantemente postulan a las talleres a fondos concursables para ir avanzando”, enfatizó Mario González, alcalde de Padre Las Casas en el lanzamiento del Programa Talleres Laborales 2022.
(más…)El secretario de Estado en su visita a Padre Las Casas, escuchó las necesidades de las comunidades y precisó que trabajarán para agilizar los procesos involucrados en el financiamiento de los APR y aseguró que avanzarán en la carpeta de proyectos existentes en la comuna.
(más…)En el encuentro se plantearon las necesidades de cada territorio y se comprometió una mesa de trabajo para abordar las principales problemáticas que afectan a los habitantes de la región.
(más…)El edil, Mario González, fue el único alcalde de la Araucanía en participar de este acto cultural en la capital, jornada que contó con la participación de dirigentes sociales, autoridades de gobierno e importantes artistas nacionales, entre ellos, el poeta mapuche, premio Nacional de literatura, Elicura Chihuailaf.
(más…)Desde Padre Las Casas, la capital mapuche del sur del mundo, saludamos al nuevo Presidente de Chile, don Gabriel Boric Font. Y desde ya lo invitamos a recorrer nuestra comuna con sus 407 comunidades mapuche.
Le entregamos Presidente todo el newén, toda la fortaleza de nuestra tierra, de nuestra gente de nuestra tierra, porque queremos que a usted le vaya bien, ya que si le va bien, a todo Chile le irá bien!
Queremos iniciar un proceso de diálogo permanente, el mismo que planteó en su programa de trabajo, porque creemos que esta es la principal herramienta para desarrollar a Chile y nuestra región de La Araucanía.