on 14:29
  • tag1
  • tag2
  • tag3

En el Centro Remolino de Padre Las Casas se realizó la ceremonia simbólica de inicio de obras de 35 viviendas del Programa Habitabilidad Rural, que corresponde al primer llamado para Pueblos Indígenas en todo el país; viviendas entre 55 a 61 mts2, dependiendo del grupo familiar, con 2 a 3 dormitorios, bodega y que pueden ampliarse a 80 mts2 en la zona rural.

La actividad fue liderada por la subsecretaría de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; el alcalde de Padre Las Casas, Mario González y autoridades regionales y ancestrales, junto a los beneficiarios del comité Macrosectores Padre Las Casas y de la comunidad Santos Curinao 2.

“Nos tiene muy contentos iniciar obras de estas 35 viviendas de mil 600 millones de pesos del Minvu en una región con una alta concentración de población indígena y donde este llamado se ha construido en coordinación  con los consejeros de la Conadi, parta comunidades desde hasta 5 mil habitantes y que permite reconocer la pertinencia cultural, sus tradiciones, los modos de habitar, actividades productivas, que permiten avanzar en esta región de La Araucanía y el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional de un 116%, ya se han construido más de 15.500 viviendas y que como región, ya se ha puesto una segunda meta, de llegar a las 20 mil viviendas y cinco mil, subsidios en el área rural”.

Delegado presidencial, Eduardo Abdala dijo que esta visita da cuenta del compromiso del Presidente Boric para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas del mundo rural y agregó que como autoridad se siente orgulloso de este inicio de obras desde la comuna de Padre Las Casas, la capital intercultural de Chile y del trabajo conjunto del Minvu que han logrado que en La Araucanía supere con creces la meta de las 20 mil viviendas.

“Padre Las Casas es la comuna que tiene la mayor cantidad de comunidades indígenas de Chile -recordó Mario González, alcalde de Padre Las Casas- y hoy después de 9 años estamos construyendo las primeras viviendas rurales, donde las lagmen y peñis pueden tener la esperanza real que sus viviendas serán construidas, que serán casas dignas con una cantidad importante de mts2 con dos o tres habitaciones, con aislación térmica, con ventanas con termopanel, con excelente calidad para el mundo rural y que hoy comenzamos con 35 viviendas del llamado a concurso creado especialmente para los pueblos originarios, así que agradecer al gobierno del Presidente Boric que nos han permitido, a más de 40 mil habitantes del mundo rural, tener la esperanza de que pueden construir una vivienda en el campo”, enfatizó el alcalde.

Y el presidente de la comunidad Santos Curinao II, Alejandro Peralino manifestó que “nosotros comenzamos hace un año y medio a realizar los trámites para esta vivienda y salimos financiadas 12 beneficiarios y ya tenemos un 15% de avance de las obras y lo único que faltaba era la ceremonia de inicio. Estamos agradecidos con el Serviu, con la Municipalidad, muy contentos porque nos brindaron su apoyo y seguiremos trabajando como comunidad”, finalizó.