on 17:59
  • tag1
  • tag2
  • tag3

Los equipos de salud de los cuatro Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Padre Las Casas: Conunhuenu, Pulamahue, Las Colinas, Padre Las Casas y sus Postas de salud rural pertenecientes a Metrenco, Roble Huacho, San Ramón, Codopille, Truf Truf y Laurel Huacho; además de personal de los servicios de urgencia SAR, SAPU y SUR San Ramón, se capacitan en interculturalidad y cosmovisión mapuche.

“Con mucho interés y entusiasmo, el equipo del departamento de salud municipal del Municipio de Padre Las Casas ha participado durante dos días de la capacitación “Interculturalidad y Cosmovisión mapuche en salud, desafíos actuales para la atención primaria y el modelo de atención familiar”, dictada por Necul Painemal, encargado nacional de la oficina de capacitación de la Conadi (…) nos sentimos orgullosos el gran interés de nuestros colegas por participar sobre todo porque hemos detectado el valor y respeto en los sistemas de salud tradicionales” sostuvo el Alcalde de Padre Las Casas, Mario González Rebolledo.
Para el director del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, “esta es una iniciativa de la Oficina Amuzulgún de nuestro departamento, aprendizajes y conocimientos que han sido muy valoradas por nuestros equipos de salud pues nos permite fortalecer la formación inicial y continua en el ámbito de la interculturalidad y salud mapuche enfocado en el contexto del modelo de intervención familiar, permitiéndonos avanzar en la calidad de las atenciones y acceso a la salud de la población sin distinción de género, origen, ideología o cultura”, enfatizó.
Daniela Casanova, Terapeuta Ocupacional del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA) y participante del curso, explicó: “Me parecen instancias positivas que responden a las necesidades de los funcionarios parte del DSM. En particular, las capacitaciones relacionadas a la filosofía mapuche nos acercan de manera respetuosa a las personas que se atienden en los distintos dispositivos de salud de la comuna. No se trata de hablar mapudungun al 100% sino de entender a las personas de nuestra comunidad desde su esencia, más aún considerando el alto porcentaje de comunidades inscritas en nuestros dispositivos. El comprender a las personas mapuche desde su filosofía nos permite entregar una atención cercana y respetuosa, sin invadir con nuestros métodos occidentales, generando mayor adherencia y aceptación por parte de la comunidad”.
El curso impartido por relator Necul Painemal, director nacional de la oficina de capacitación CONADI y quien destacó la iniciativa del Municipio de Padre Las Casas enfocada en la importancia del transmitir conocimiento, “dialogar en base al conocimiento ancestral mapuche y el conocimiento científico que se practica hoy día en los hospitales postas y Cesfam radica en que si queremos tener un diálogo intercultural necesitamos conocernos, este curso que se está realizando hoy día es de gran importancia sobre todo para la atención de público esperamos con esto tener un resultado positivo para la mayor comprensión de ambas culturas” concluyó Painemal.