Como la segunda comuna más grande de la región, Padre Las Casas apuesta por crecer al ritmo de una comuna acorde con los tiempos y entre su cartera de proyectos destacan, la emblemática remodelación y mejoramiento del Estadio El Alto, que está hoy en su segunda licitación y los mejoramientos de asfalto e infraestructura del cementerio municipal y tres camposantos rurales, que el alcalde Mario González ha gestionado personalmente con el gobierno regional y con la subsecretaria, Francisca Perales, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa, SUBDERE.
Uno de los puntos neurálgicos de Padre Las Casas es Avenida Huichahue y en su intersección con Avenida Pulmahue, registra daños en su carpeta asfáltica, situación que cambiará tras la adjudicación del proyecto de “Reposición de Avenida Huichahue”, con financiamiento de la SUBDERE por casi 50 millones de pesos, para mejorar 620 mts2 y cuyas obras comenzarán en unas semanas y se extenderán por poco más de un mes, informó Patricio Vidal, alcalde (s) de Padre Las Casas.
Otro punto de conexión de la comunidad es el Estadio El Alto, un recinto deportivo con más de 50 años de tradición que alberga a más de tres mil deportistas, 9 clubes de la asociación de fútbol urbana con sus series penecas, infantiles, juveniles, reservas, seniors, super senior y serie de honor, además de las organizaciones particulares que hacen sus prácticas deportivas en el lugar. En este escenario, la Municipalidad de Padre Las Casas comenzó hace dos años mejoras con 13 millones de pesos de fondos municipales para recambio de las luminarias de 1500 W de 20 metros de altura.“Pero vanos por más, y por modernizar y reponer la carpeta con una inversión que bordea los 2.400 millones de pesos que permitirá generar accesos independientes, salón multiuso, reposición de baños, área de juegos infantiles y la iluminación led”, comentó Vidal.
CEMENTERIO MUNICIPAL
Junto al crecimiento de la población comunal, se hace imperiosa la atención hacia el único cementerio urbano de la comuna con su proyecto de “Mejoramiento del cementerio municipal”, una obra financiada por la SUBDERE por casi 40 millones de pesos y que contempla 225 ml de cierre metálico, de una altura de 1.8 metros con malla electrosoldada galvanizada y la reposición de 39 ml de cierros de pandereta que están deteriorados, con una altura de 2 metros. El proyecto del camposanto, considera la confección de un pórtico en perfilería metálica en el acceso principal, que contendrá letras volumétricas de acero inoxidable, alusivas al nombre del cementerio.
Además, la capital intercultural de Chile tiene como desafío la renovación de sus cementerios rurales que se materializarán con tres proyectos SUBDERE, destinados cierres perimetrales y cubiertas del acceso cementerio comunidad indígena Domingo Painevilu I, con una inversin de casi 75 millones de pesos y con un plazo de ejecución de 50 días corridos.
El segundo proyecto adjudicado por un monto de más de 80 millones es en el cementerio de la comunidad indígena Curihuinca Vidal y el tercero, corresponde al cementerio de la comunidad indígena Juan Necul con un monto de adjudicación de más de 77 millones de pesos y con un plazo de ejecución de 50 días corridos.
SAN RAMÓN
Uno de los trabajos participativos de la comuna es, sin duda la puesta en marcha del programa “Quiero mi Barrio”, que por más de seis años ha intervenido en las familias de tres sectores de San Ramón y hace unas semanas, el seremi de Vivienda, Patricio Escobar; el alcalde de la comuna y el consejo comunal de desarrollo del barrio Villa El Edén, firmaron un acta e instalaron la primera piedra que simboliza la ejecución de tres obras que se ejecutarán en la localidad, que tienen una inversión de más de 615 millones 468 mil 267 pesos que financia el Ministerio de Vivienda, tras el objetivo de recuperar espacios públicos y sociales: mejoramiento de la plaza central, reposición de la multicancha y la plaza del adulto mayor.
Para la comuna de Padre Las Casas, “es un privilegio que el Programa Recuperación de Barrios del Servicio de Vivienda y Urbanismo, haya seleccionado a uno de nuestros territorios para ejecutar este programa que ha entregado un acompañamiento efectivo a los vecinos de la región y en todo Chile para hacer barrio”, precisó en el inicio del proyecto, el alcalde Mario González.
El alcalde detalló en su momento que para esta Municipalidad de Padre Las Casas, el trabajo que se realiza desde 2019 en Villa El Edén de San Ramón, “es una pieza fundamental para la comunidad de este territorio y que integran alrededor de 470 familias de las calles Los Aromos, Los Olivos, La Ilusión y Avenida Juan Pablo II”, dijo.
Mario González ratificó que “nuestro compromiso como municipio es continuar con este rescate barrial, la tarea de hacer y vivir en comunidad con nuestras segundas familias, que son nuestros vecinos y que nos permiten conocernos en las diferencias, interactuar desde las emociones, los equipos, la asociatividad y el liderazgo para aportar y crecer como ciudadanos en este Padre Las Casas que avanza y se proyecta como la capital intercultural de Chile”, acotó.
El alcalde agregó que el mejoramiento de la plaza central de San Ramón,recuperará para los jóvenes la multicancha, tendrá nuevos cierres perimetrales con estructura metálica y malla, mejoras a los pavimentos con pinturas demarcatorias e iluminación, pisos mixtos para mitigar caídas en el sector de juegos, áreas verdes con bajo consumo hídrico.
La reposición de la multicancha contempla una cubierta techada que permitirá las prácticas deportivas por tiempos prolongados, así como radier de hormigón, demarcación de suelos, cierre perimetral y focos de iluminación.
Por último, la plaza del adulto mayor tendrá mobiliario urbano inclusivo, espacios de reposo, iluminación, sembraderos, rampas de acceso vinculantes y áreas verdes.