La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico “La Mejor Empanada de Padre Las Casas”, que organizó la Municipalidad, a través de la oficina de Fomento Productivo.
“Contento de ganar este concurso, tuve la oportunidad de participar y llegamos con los mejores productos, especialmente con aquellos traídos del campo, más naturales. Tengo varios clientes de años, que me dicen que algo estoy haciendo bien y varias agrupaciones que me hacen pedidos de empanadas cada año porque las encuentran sabrosas, así que seguiré compitiendo, feliz”, expresó José Calluán, dueño de la Amasandería Huichahue, ganadora del certamen, que está ubicada en Avenida Huichahue 534 de Padre Las Casas.
De las 15 panaderías y amasanderías que se presentaron al concurso, 13 llegaron al frontis de la Biblioteca Municipal, donde se desarrolló el certamen con una cata a ciegas, que coordinó la especialidad de Gastronomía del Liceo Bicentenario de Excelencia Oscar Moser y la deliberación estuvo a cargo del jurado que integró el chef y docente de Inacap, Andrés Seiffert; el docente de la Universidad Santo Tomás, Patricio Mardones y el periodista y editor de TVN Red Araucanía, Fernando Reyes.
El administrador municipal, Patricio Vidal enfatizó que la Municipalidad de Padre Las Casas quiere generar en los emprendimientos formalizados un espacio de difusión y promoción de sus productos, con todo en regla, con la documentación vigente, de modo que genere en el consumidor la certeza que consumen productos autorizados y es un concurso ideal para iniciar la celebración de Fiestas Patrias.
“Fue una experiencia emocionante, con dudas, pero contenta y me guardó los secretos de la receta, pero puedo decir que mantengo las tradiciones de la receta de mi mamá que está en el cielo, con todo picado a mano”, detalló Pamela Recabal de Panadería Pichilemu, quien tuvo el segundo lugar y se encuentra en el pasaje Nahuelbuta 1733 de la villa Parque del Sur (entre Avenida Huichahue y Circunvalación).
El tercer puesto fue para Ámbar Riquelme del supermarket La Cabaña, que se ubica en Avenida Pulmahue 160 en la villa Parque Pilmaiquén. “Estoy super contenta, la verdad es que es un orgullo para nosotros y para los colaboradores que trabajan con nosotros este tercer lugar, estoy emocionada y lo único que quiero es celebrarlo. Acá hay mucho cariño puesto en la producción, tanto Clarita como José siempre ponen un 10 en cada elaboración”, destacó.
Los jurados en tanto, siguieron las normas de una estricta cata a ciegas, establecida en las bases del concurso. Fernando Reyes, editor TVN Red Araucanía, advirtió que fue una tarea complicada, y los detalles marcan la diferencia, “aunque no lo crean porque las diferencias hacen que quede una por sobre la otra y todas están muy ricas y uno quisiera seguir comiendo, pero vienen más, es muy complicado evaluar y no tentaste con seguir comiendo”.
Andrés Seiffert, docente e instructor de Inacap manifestó que “para nosotros es un verdadero placer estar acá apoyando esta iniciativa, degustando este producto que hoy estamos rescatado y fomentando a las panaderías y productores que se atarvana a hacer el producto. Para mí lo principal, es el aroma, el equilibrio entre el olorcito y el sabor, picante, del comino, la sazón y la jugosidad en boca”, detalló.
Por último, Patricio Mardones, docente de la UST dijo que evaluar la mejor empanada es subjetivo, “pero, de acuerdo a las bases del concurso, se establecieron parámetros, como el grosor de la masa, la textura del relleno, los tipos de cortes, el horneado, además del condimento, que tengas bonito color, aroma”, concluyó.