on 10:48
  • tag1
  • tag2
  • tag3

En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer indígena, la municipalidad a través de su programa mapuche, destacó la labor de más de 30 mujeres de diversos macro sectores del territorio.

Durante el mes de septiembre, se conmemora a nivel internacional el día de la mujer indígena, con el propósito de sensibilizar a la sociedad de sus aportes y el rol fundamental que cumplen al interior de sus comunidades. Es en este contexto que el municipio de Padre Las Casas y su alcalde, Mario González, llevaron a cabo una ceremonia de reconocimiento a 32 mujeres mapuche del territorio, destacando su invaluable aporte al desarrollo de la comuna y su trabajo por preservar y revitalizar la cultura ancestral.

Mujeres profesionales, artesanas, productoras, dueñas de casas y deportistas, fueron las lamienes que este año 2022 fueron reconocidas por el municipio, instancia en la cual estuvieron presentes a su vez, diversas autoridades ancestrales, entre ellas la Machi, Sofía Cotar, la Machi Norma Huilipán del sector trumpulo Chico y la machi Bernarda Escobar Collio. La ceremonia de premiación encabezada por el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, contó, además, con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social, Mariela Huillipan, la seremi del trabajo, Claudia Tapia, la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral, Minerva Castañada y vecinos de la comuna.

Al respecto de esta importante iniciativa de reconocimiento, el jefe comunal de Padre Las Casas, Mario González, señaló que, “en la conmemoración del día internacional de la mujer indígena, hemos tenido el agrado y la felicidad de poder compartir con 32 de nuestras mujeres mapuches de Padre Las Casas, que enarbolan la cultura y la tradición ancestral. Son mujeres provenientes de los diferentes macro sectores de la comuna, donde hemos destacado el trabajo de mujeres deportistas, artesanas, dirigentes y profesionales mapuches y sin duda ha sido una hermosa jornada que nos ha relevado por cierto, la fortaleza de nuestra mujer mapuche en Padre Las Casas y por sobre todo la entereza que poseen para preservar nuestras tradiciones y nuestra cultura, puesto que sin duda la cultura ancestral y el acervo cultural de nuestro territorio, se revitaliza y se fortalece a partir de la mujer mapuche”.

Por su parte la Seremi del Trabajo y previsión social, Claudia Tapia, quién fue una de las autoridades regionales que participó del significativo acto donde se relevó el trabajo de más de 30 mujeres de la comuna de Padre Las Casas, precisó que, “yo felicito al alcalde de Padre las Casas, Mario González, porque el está haciendo algo super relevante en una comuna con más de 400 comunidades indígenas. El ha formado una oficina del pueblo mapuche, no es algo pasajero, él está haciendo algo estructural en la comuna. Yo soy habitante de la Padre Las Casas y me siento orgullosa que este alcalde este levantado el tema identidad y efectivamente somos una comuna intercultural y el día de hoy, este reconocimiento a mujeres mapuches es muy importante, porque son las mujeres las que van transmitiendo la cultura en los distintos espacios, no solo en su comunidad lo que permite mantener viva la cultura ancestral”.

Mónica Millañir, técnico en enfermería nivel superior, una de las 32 mujeres mapuches destacadas por la municipalidad de Padre Las Casas, quién trabaja hace 10 años en el hospital intercultural Makewe, agradeció la instancia ya que el trabajo de la mujer mapuche es fundamental al interior de sus comunidades, “encuentro maravilloso que nuestras autoridades reconozcan nuestro aporte a la constricción de nuestra comuna, sin duda es algo muy especial para cada lamien mapuche el ser destacada en su labor, ya sea en el caso mío en el tema de la salud y también por otras lamien que se desempeñan en áreas como el tema cultural, como dirigentes, como deportistas, entonces es super valorable y es fundamental que se revele el trabajo comunitario que realizamos como mujeres mapuche”.

Cabe señalar que uno de los objetivos de la administración municipal liderada por el alcalde, Mario González, tiene relación con la implementación de un nuevo enfoque a su gestión, incorporando la cultura mapuche como un activo fundamental para generar un desarrollo local con identidad, permitiendo con ello, declarar hoy a Padre Las Casas, como la capital intercultural de Chile. Este sello local, se funda en el ámbito del mejoramiento, calidad y pertinencia de los servicios municipales destinados a la significativa población mapuche del territorio.