on 15:38
  • tag1
  • tag2
  • tag3

Con el enrolamiento de 50 personas mayores de 65 años con las nuevas tarjetas de pago de la locomoción pública, Padre Las Casas comenzó el proceso de modernización, en el marco del perímetro de exclusión para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, que comenzará a regir desde mayo de 2025 en las 10 líneas de microbuses urbanos.

En la comuna, existen alrededor de 12 mil personas mayores, de las cuales 3000 serán beneficiadas con la gratuidad de la nueva tarjeta de pago y que corresponden a las personas con mayor vulnerabilidad del territorio y que hoy, las autoridades de gobierno y municipales entregaron simbólicamente a 50 personas mayores.

“Este es el primer proceso de enrolamiento que hacemos en Padre Las Casas con 50 personas mayores gratuitas en el marco de la modernización del transporte público, que nos permitirá sacar el dinero del transporte y usaremos el pago electrónico, a través de una tarjeta que se utilizará en el perímetro de exclusión y que corresponde a las mejoras del Ministerio de Transportes para todo el país”, manifestó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones Araucanía, Mary Valdebenito.

La seremi aclaró que las personas mayores tendrán una tarjeta especial de color morado, con una rebaja del 50% del pago, como un beneficio que entrega mayor seguridad al público.

Patricio Vidal, alcalde (s) Padre Las Casas comentó que este hito significa que “podemos ponernos al día con la modernidad y nuestras personas mayores irán adelante en esta acción, incluso antes que la juventud, porque  podrán usar este medio para acceder al transporte público y ellos se ven muy esperanzados porque dejarán el efectivo de los bolsillos, que les dará mayor tranquilidad; no tendrán que enfrentarse al conductor para demostrar que son personas mayores, podrán tener conocimiento de dónde está el medio de transporte que requiere”.

Para la coordinadora regional Senama Araucanía, Jéssica San Martín, éste es un proceso de acompañamiento. “Estamos explicándole cómo será el servicio a partir de mayo en Temuco y Padre Las Casas, con el que tendrán un 50% de rebaja en su pasaje, donde no será necesario que porten dinero en efectivo”, dijo.

A su vez, Marissa Brieva, directora Sernac Araucanía comentó que esta forma de pago es un beneficio en todos los aspectos, por lo tanto, “es importante que se respete una información veraz y oportuna; y que se haya modernizado y digitalizado, significa que habrá mayor seguridad en el consumidor, porque ya no habrá tarifas cobradas en forma aleatoriamente por los choferes, porque ya están estandarizadas”, acotó.

La presidenta de la Unión Comunal Rural de Padre Las Casas, Sara Reffers agregó que está pendiente de los usuarios rurales. “Lo veo un poquito complicado, sobre todo para quienes vivimos en el sector rural, porque el hecho de tener que cargar las tarjetas, ya que no siempre tenemos la disponibilidad para hacer este trámite, así que sería ideal saber en qué lugar podemos cargar las tarjetas para facilitarnos las cosas; nos gusta que podamos acceder a estas tecnologías, pero habrá que tener paciencia y más información de este proceso”, detalló la dirigente.

Y para Fernando Gómez, vicepresidente grupo Personas Mayores Renacer de San Ramón, aludió además a las personas con discapacidad. “Para mí es muy importante porque para nosotros las personas mayores es muy difícil pagar el pasaje con monedas, más aún cuando existe alguna movilidad reducida, porque se nos pierden las monedas, estamos propensos a sufrir asaltos; en cambio ahora, pasaremos la tarjeta en el marcador y solucionado el problema, es lo mejor que pudo pasar en Padre Las Casas y la locomoción colectiva y que nos sirve como sanramoninos”.