Cerca de 42 personas mayores de la comuna de Padre Las Casas, perteneciente al Programa MAS Adultos Mayores Autovalentes y de los programas de Salud, se certificaron en sus talleres de acondicionamiento físico y cognitivo al aire libre en los Parques Corvalán y Pulmahue de la comuna, en los cuales participaron durante todo el verano.
“Esta actividad se desarrolló este verano 2023 en el Parque Pulmahue y Corvalán, un taller abierto a toda persona mayor de los 60 años autovalente, una instancia que tuvo como objetivo realizar talleres de acondicionamiento físico y recreativo con el fin de que conocieran el programa y de la oferta programática que tenemos durante el año”, comentó Francisco Fernández, encargado del programa y terapeuta ocupacional del programa MAS adultos mayores autovalentes.
El profesional del Departamento Municipal de Salud destacó que el programa a nivel comunal permite que además las personas mayores generen cambios significativos en su vida diaria junto a la participación social que les permita conocerse e interactuar estableciendo nuevas amistades.
En este sentido el programa Mas Adultos Mayores autovalente, a nivel nacional, regional y comunal, busca apoyar a que las personas mayores continúen siendo autovalentes, mediante la intervención de un equipo de profesionales quienes abordan diferentes aspectos involucrados en la condición funcional de las personas mayores, como por ejemplo: promover la práctica de actividad física, enseñar sobre la prevención de caídas, estimulación cognitiva, habilidades de autocuidado y estilos de vida saludable, mejorando la capacidad de las personas mayores y sus cercanos para enfrentar este proceso de la vida.
Carolina Soto, también encargada del programa Mas Adultos Mayores autovalentes de Padre Las Casas y kinesióloga agregó que estas actividades de verano permitieron, “potenciar y mantener la funcionalidad de las personas mayores desde el punto de vista físico y cognitivo por eso nuestros talleres se basan en actividad física o ejercicios porque son actividades planificadas y actividades cognitivas donde potenciamos funciones como la atención y la memoria” indicó.
Otra de las líneas es el fomento del Autocuidado de Adultos Mayores en Organizaciones Sociales, donde ya se están preparando a través de diagnósticos participativos con agrupaciones de personas mayores, para generar capacitaciones a los líderes comunitarios de las Organizaciones Sociales de Adultos Mayores sobre estimulación funcional.