on 19:13
  • tag1
  • tag2
  • tag3

Este beneficio está dirigido a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de la comuna de Padre Las Casas y entrega asistencia nutricional en domicilio con fórmulas alimenticias y dispositivos de alto costo de forma gratuita a las familias.

Evelyn Concha Nutricionista del Programa Atención Domiciliaria y gestora comunal de nutrición enteral domiciliaria ley Ricarte Soto explica que, “Padre Las Casas es prestador en tratamiento de nutrición enteral domiciliaria ley Ricarte Soto , donde actualmente se benefician a 21 usuarios mensualmente los que no solo son de la comuna, sino también se incluye a usuarios de Angol, Melipeuco y Temuco (…) nuestra comuna realiza las entregas directamente en el domicilio de cada familia siendo gestionadas personalmente por nutricionista, esto, considerando las múltiples dificultades que tienen los cuidadores para salir de sus hogares, lo que permite además realizar un seguimiento mensual de la evolución de cada uno de ellos gracias a la disposición del Departamento de Salud Municipal”.

La Ley N°20.850 conocida como Ley Ricarte Soto, es un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo con cobertura universal, entre ellos, se consideran los alimentos e insumos de alto costo con demostrada efectividad. La Nutrición Enteral es una técnica de soporte nutricional donde se suministran nutrientes directamente al aparato digestivo vía sonda nasal u ostomía en situaciones de salud donde las personas no pueden ingerir alimentos por la boca. Se indica a pacientes clínicamente estables logrando que desde su casa puedan recibir este tratamiento en un ambiente familiar, capacitando a los cuidadores en la administración y uso de estas fórmulas especiales.

La profesional señala que, “como equipo de salud hacemos un gran esfuerzo para trasladar estos insumos por lo delicados y costoso que son, sin embargo, todo se compensa con los cambios positivos que vemos en los usuarios y sus familias, es gratificante ver los avances que se ven mes a mes, sobre todo cuando hay una mejoría en el estado nutricional, sin duda, hemos podido evidenciar que con las fórmulas que proporciona la Ley Ricarte Soto se visualizan cambios significativos, mejorando la calidad de vida y la salud tanto de las personas en tratamiento como de sus cuidadores y sus familias” destacó Evelyn Concha nutricionista.

Este equipo multidisciplinario del Programa de Dependencia Severa, liderado por Oscar Castañeda, kinesiólogo señala que este programa dependiente del departamento de salud municipal, “evalúa al paciente y su entorno, según su área de competencia, con el objetivo de determinar el cumplimiento de los criterios clínicos que exige la ley para sus beneficiarios, nos enfocamos en dar respuesta efectiva ya que estamos conscientes que los costos de una alimentación suplementaria son elevadísimos difícil de costear por la familia del paciente, lo que incluye una vez al mes atención domiciliaria e insumos clínicos” puntualizó el profesional.

HISTORIA DE CHALY

Olivia Serra Rubio mamá y cuidadora de Alicia Meza quien tuvo un ACV o accidente cerebrovascular hace 5 años. Desde entonces sus vidas cambiaron completamente.

Alicia o Chaly, como la nombran sus cercanos, pertenece al programa de dependencia severa, es paciente de la nutricionista Evelyn Concha y beneficiaria de la Ley Ricarte Soto en la Comuna de Padre Las Casas

Ambas son un ejemplo de vida. Sin duda, el apoyo incondicional de la madre de Chaly, ha permitido, por ejemplo, que ella se comunique a través del lenguaje de señas, pues Olivia es profesora, una motivadora innata quien nos comenta “mi hija quedó con muchas secuelas, y entre ellas quedó con la imposibilidad de comer, le afectó la deglución, también la fonación, es decir, ella no habla con palabras, se comunica con lenguaje de señas, superándose cada día para interactuar con su entorno, incluso, se destaca en eso, pues le ha enseñado a muchas personas sobre esta forma de comunicación ”.

En cuando a la deglución Olivia nos relata que “la alimentación diaria de Chaly se ha ido superando de manera espectacular con la alimentación enteral, doy gracias a dios porque ha permitido que estos profesionales se junten y puedan ayudar a mi hija y ayudarme a mí también (…) a Ricarte Soto porque nunca se rindió, por eso hoy existe esta ley, también al programa de atención domiciliaria que es un servicio que tiene Padre Las Casas que nunca nos ha dejado solos con todos los profesionales de la salud”.

Finalmente, Olivia hace un llamado a las personas que pasan por esta situación con familiares postrados “tengan fuerza, que se puede sobre todo cuando hay amor, se puede salir adelante…”.