on 15:29
  • tag1
  • tag2
  • tag3

El taller de Telar Mapuche está enfocado en niños y niñas pertenecientes a los niveles de Prekínder, kínder, Primero básico y Apoderados.

El Programa Apoyo a Talleres Laborales en conjunto con el Programa Senda Previene – Elige Vivir Sin Drogas, de la comuna de Padre Las Casas se encuentran trabajando con niños y niñas de prekínder, kínder, Primero básico y Apoderados de la Escuela Municipal Metrenco en el diseño y Tejido del Telar Mapuche.

Ambas oficinas se han trazado como objetivo crear instancias en favor del rescate de la cultura mapuche “este es un trabajo mancomunado y que está bajo la visión de nuestro alcalde Mario González que potencia nuestra comuna desde la base intercultural que destaca el trabajo que se realiza desde la primera infancia y sus padres a través de una instancia recreativa que incluye el rescate ancestral de la cultura mapuche” afirmó Eliada Cárcamo Encargada del Programa Apoyo a Talleres Laborales.

Por parte del Programa Senda Previene – Elige Vivir Sin Drogas, desde el ámbito comunitario busca evitar, reducir y retrasar el consumo de Alcohol y otras drogas en la población infanto adolescente, mediante la creación de instancias recreativas donde el establecimiento educacional se abre a la comunidad, reforzando la gestión, el conocimiento territorial y las redes de apoyo, por medio de la creación de espacios de vinculación de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y apoderados) y a su vez posicionar a la escuela como un actor relevante dentro del territorio como agente de desarrollo integral para sus estudiantes.

Para Tamara Pichún, gestora comunitaria del programa Senda Previene– Elige Vivir Sin Drogas de Padre Las Casas, “con este taller dirigido a la infancia abordamos competencias como identidad, cultura, autorregulación, comunidad protectora y el desarrollo de habilidades protectoras para la vida, fortaleciendo así la cultura preventiva y consolidando a la escuela como un espacio de referencia y de diálogo con la comunidad y el entorno” informó la profesional.

Cabe destacar que todos los cursos del establecimiento abordan distintas temáticas mapuches, las que se encuentran trabajando desde abril hasta la fecha, para luego ser presentadas y expuestas en un “Encuentro Mapuche” que se realizará el 24 de junio en el establecimiento.