Dada la alta concurrencia de pacientes con cuadros respiratorios, especialmente de niños menores de 10 años, la directora del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Conunhuenu, Anita Aranda y el director de Salud Municipal de Padre Las Casas, doctor Juan Eduardo Delgado, llaman a la población a tener paciencia en los tiempos de espera en el servicio de urgencia.
De acuerdo a la información entregada por los facultativos, durante las últimas semanas se ha detectado un aumento considerable de enfermedades respiratorias en su mayoría en los menores de 10 años, “a nivel país estamos en esta situación, se espera que a medida que transcurra el tiempo, aumenten las consultas respiratorias en más de un 50% en los servicios de urgencia y en particular la comuna de Padre Las Casas, por tener altos índices de contaminación, los irritantes -a nivel del sistema respiratorio- están haciendo que la población infantil, que es la más susceptible en estas enfermedades como adenovirus y virus sincicial respiratorio, se vean con mayor patologías de gravedad”, sostuvo la directora del Sar Anita Aranda.
La directora enfatizó que este aumento se esperaba para junio, sin embargo hoy este crecimiento ha sido exponencial, sumándose a ello que los únicos SAR que cuentan con atención 24/7 pertenecen al Servicio de Alta Resolutividad de Miraflores de Temuco y Conunhuenu de Padre Las Casas.
Gracias al apoyo del municipio local y de gestión de “nuestro alcalde Mario González, quien nos ha dado apoyo en la contratación de reforzamiento de kinesiólogos y médicos para atender a la población infantil con mayor prioridad y que hoy cuentan con una mayor hospitalización en enfermedades respiratorias que, en algunos casos derivan a cuadro graves”, manifestó la profesional.
A su vez, el director del departamento de Salud Municipal, Juan Eduardo Delgado, hizo énfasis en el tiempo de espera en la atención de urgencia “efectivamente ha habido un aumento importante de atenciones de niños con enfermedades respiratorias en comparación al año pasado, eso significa que nuestros tiempos de espera en la urgencia son mucho más elevados que lo normal, en promedio manteníamos un promedio de una hora y 15 minutos y ya estamos cerca de dos horas de espera y esto se debe al aumento de enfermedades respiratorias en menores de 10 años y especialmente en los menores de 5 años; además presentamos una disminución de nuestro stock de medicamentos importantes como el paracetamol y antibióticos que también ha sido una gran demanda de parte de nuestros médicos que atienden a nuestros usuarios, por lo tanto, el llamado es a tener paciencia y a pesar de que contamos con tres médicos en los horarios de alta afluencia, de igual modo, la demanda ha sido tan alta y eso se ve reflejado en los tiempos de espera por lo tanto pedirle a nuestros usuarios a tener mucha paciencia porque estamos haciendo un gran esfuerzo para tener los medicamentos y tener los profesionales de la salud atendiendo en el servicio de urgencia”, acentuó el director del departamento de salud municipal de Padre Las Casas.