En una moderna plazoleta con plantas y árboles nativos de bajo consumo de agua, bancas, bicicleteros y toldo se convirtió el nuevo espacio público de calle Radal con Gorbea, justo en el triángulo que une las villas Las Azaleas, Las Colinas, Panamericana Sur y Nueva República en Padre Las Casas, que deja atrás sus años como microbasural de la comuna.
Es que el proyecto del Fondo de Protección Ambiental de la seremi de Medioambiente que se ganaron los vecinos de Las Azaleas por seis millones de pesos, para la construcción de una plazoleta tomó estrategias para mejorar la calidad del aire y consumo eficiente del agua, como plantaciones de ciruelos rojos (especie incluida en plan de descontaminación atmosférica para Temuco y Padre Las Casas), michay y llaupangue, mejoramiento del suelo con hidrogel para disminuir la necesidad de riego y cobertura con corteza de pino para evitar la evaporación del agua.
“Después de mucho tiempo hemos logrado desarrollar un proyecto de la seremi de Medioambiente por 6 millones de pesos para transformar este lugar, que era un basural en una pequeña plazoleta para uso de los vecinos, hacer uso de ella, compartir, conocerse, hacer barrio, porque esta iniciativa nació desde las juntas de vecinos de Las Colinas, pero que influye en otros barrios como Las Azaleas, Nueva República y Panamericana Sur, quienes podrán gozar de los beneficios de esta plazoleta y que tras el trabajo de la Agrupación de Vecinos Autoconvocados, los equipos municipales de la Dirección de Medioambiente y Operaciones, tenemos este hermoso lugar”, manifestó el alcalde de Padre Las Casas, Mario González.
Para el seremi de Medioambiente, Félix Contreras este proyecto permite potenciar algunos aspectos que contribuyan a disminuir las crisis ambientales, como consecuencia del cambio climático, daño a la biodiversidad y contaminación. “Los vecinos, que son alrededor de 400 familias que convergen acá, sufrieron con este espacio que era un foco de insalubridad, un vertedero urbano clandestino donde personas de otros lugares venían a dejar los residuos, lo que disminuía la calidad de vida y hoy es un espacio recuperado gracias a ellos y al municipio liderado por el alcalde Mario González, quien ha manifestado que quiere que Padre Las Casas sea una comuna verde”, comentó.
Nelson Ruiz, presidente Junta de Vecinos Las Azaleas, destacó el avance, “porque será un punto de encuentro de los jóvenes, personas mayores que necesitaban un lugar de esparcimiento, como es esta área de recuperación de espacio público, agradecidos de todos los vecinos y dirigentes que cooperaron con este proyecto, así como la Municipalidad de Padre Las Casas, porque antes era un lugar de acopio de basura, de ingesta de bebidas alcohólicas, consumo de drogas y hasta sitio para dejar animales muertos, un punto negro y hoy tenemos un nuevo rostro en el lugar”.